Las propiedades curativas del romero son conocidas desde la época del Antiguo Egipto, por lo que fue una planta muy apreciada. Era un ingrediente habitual en la dieta de griegos y romanos, aunque también usaban esta planta para sanar.
Beneficios del Aceite de Romero
-
El Aceite de Romero es usado principalmente para el cutis, dolores musculares, cabello, entre otros.
-
Combate el envejecimiento gracias a su efecto instantáneo, relaja el cutis e hidrata eficazmente las células de la dermis. Como producto de cosmética, al contener una gran cantidad de antioxidantes, ofrece brillo, frescura, elasticidad y protección a la piel.
-
Ayuda a combatir los problemas respiratorios y es un remedio bastante eficaz contra el dolor de cabeza. Por otro lado, el aceite de romero también funciona de manera eficaz para fortalecer la memoria y la lucidez mental.
-
El Aceite de Romero puede ayudar a aliviar los síntomas de las infecciones vaginales comunes, asegúrate previamente de que no te produce sensibilidad.
Propiedades Principales del Aceite de Romero
-
Debido a sus propiedades antisépticas y antibióticas, el aceite de romero también puede usarse sobre las heridas superficiales, pues actúa como protección frente a las bacterias o suciedad que provocan las infecciones.
-
Es un potente estimulante de la cicatrización, permitiendo que la piel se regenere rápidamente por la anulación de los microorganismos.
-
Es un remedio estupendo para combatir procesos inflamatorios provocados por hemorroides, artritis, reuma o traumatismos. Esto es debido a que el aceite de romero es un potente calmante y antiinflamatorio.
-
Es usado para el tratamiento de los dolores musculares y lesiones realizando un masaje en la zona afectada.
¿Cómo lo uso?
Diluye el aceite esencial de Romero en una proporción de 1 gota por 4-5 gotas de aceite portador (cualquier aceite vegetal) antes de utilizarlo en aplicaciones tópicas. No apliques directamente, su pureza irrita la piel.